Mantra - El conocimiento del sonido.
- febrero 13, 2009
- by
- (Karma Kunga Drölma).
EXISTEN TRES TIPOS DE REPETICION DEL MANTRA.
1) Vácaka. Repetición de la palabra o sonido por la boca, de modo que su sonido es audible por otros y por la persona que articula el mantra.
La práctica de este método estabiliza la mente en el sonido.
2)Upamsu. El susurro del mantra de modo que sea audible solo para quien lo articula. También se logra con este método la estabilización de la mente.
3)Mánasika. La repetición del mantra se hace mentalmente sin pronunciarse. Su sonido se da exclusivamente en el nivel mental; quien escucha es la mente, que se estabiliza gracias a la sutil vibración del mantra.
Estas tres formas de repetir el mantra se consideran como baja, mediana y alta, siendo la repetición mental la mejor.
La práctica de Japa (repetición del mantra) en los cuatro cuerpos purifica, otorga conocimiento y hay liberación del ciclo de nacimiento y muerte.
*La práctica de Japa en el cuerpo físico. El discípulo se purifica y disfruta de salud, paz y ligereza.
*La práctica de Japa en el cuerpo sutil. El discípulo experimenta un verdadero renacimiento interior.
*La práctica de Japa en el cuerpo causal. El discípulo toma lucida conciencia de las vibraciones sutiles del mantra, se fortalece el cuerpo, aumenta el valor, hay desapego y se logra éxito en cualquier emprendimiento.
*La práctica de Japa en el cuerpo supracausal. El discípulo disfruta de las vibraciones del mantra en el chakra manipura y experimenta visiones de seres Divinos, se siente lleno de alegría, fe y entusiasmo.
La recitación del mantra "Om Mani Padme Hum" de seis sílabas otorga felicidad, prosperidad y conocimiento y esta asociado al Buddha Avalokiteshvara (Chenrezig).
Om:Cierra la puerta del renacimiento entre las deidades.
Ma:Entre los Dioses o titanes.
Ni: En el pensamiento.
Pad: Entre los Subhumanos.
Me: Entre los espíritus hambrientos.
Hum: Entre los habitantes de las tinieblas.

MAESTRA ELENA ANNETTE PEREYRA
(KARMA KUNGA DRÖLMA)