Gompa
- marzo 05, 2009
- by
- (Karma Kunga Drölma).
La Gompa es la sala de oración y meditación que todos los Buddhistas Tibetanos tienen. El lugar apropiado para el altar es en un cuarto separado; es necesario una mesa o mueble alto en dos niveles, cuelga de la pared una tangka del fundador del Linaje, para los Gelugpa Tsongkapa, en el centro del altar hay que colocar la estatua de la deidad Tara, símbolo del cuerpo de Buddha, a la izquierda se colocan las escrituras símbolo del habla de Buddha, a la derecha se coloca la Stupa símbolo de la mente de Buddha. A los dos lados se coloca un jarrón con flores, por delante se colocan ocho Sharas (cuencos) o copas de plata o cerámica y a los pies se coloca un cuenco lleno de arena para quemar varitas de incienso de Sándalo. Los Sharas (cuencos) se llenan de izquierda a derecha, el primero y segundo Shara contienen agua para beber y bañarse, simbolizan la pureza del cuerpo y la mente, el tercer Shara contiene arroz y flores para la belleza, el cuarto Shara contiene arroz con inciensos para la omnipresencia de las enseñanzas de Buddha, el quinto Shara contiene luz (vela) para la iluminación, el sexto contiene agua perfumada con aceite de romero, lavanda o rosa, el septimo Shara contiene arroz con una manzana para la gratitud, el octavo Shara contiene arroz con una caracola y cristales para la música y simboliza el sonido sagrado, en el suelo sobre un tapete un cojín para que el Devoto se siente en la postura de Padmasana. Al final del día, antes de la puesta de sol, vacíe los Sharas que contienen agua de derecha a izquierda, séquelos con un paño limpio y guárdelos apilados boca abajo, es importante no respirar sobre las ofrendas; las mejores lunas son luna llena o luna nueva.
LOS OBJETOS DE RITUAL DE BUDDHISMO TIBETANO.
Los objetos de ritual del Buddhismo son indispensables en el desarrollo del Dharma (enseñanza espiritual) y se dividen en seis grupos.
1) Respeto: Kasayas (lazos), Hatas (bufandas ceremoniales), Khatags (chales ceremoniales) y Paschminas (mantos).
2) Alabanza: Ghanta (campana), Damaru (tambor), Kangling (flauta) y Vina (laud de seis cuerdas).
3) Asistencia: Los tronos de Buddha, vasos para el agua, cestos de flores y los doseles.
4) Devoción: Los Trengwas de cuentas (malas), los instrumentos de percusión, cetros, campanas y vasos de iniciación.
5) Protección: Las imágenes protectoras, escritos secretos (mantras) y Yantras (dibujo geométrico).
6) Conducta: Mani chhokhor (rueda de rezo), cilindros, tabletas, estandartes y gemas (piedras).
Vajra (Dorje): Simboliza el método.
Ghanta (campana) y Pur-bu (puñal mágico) Simboliza la doctrina.
Estos dos son imprescindibles en la eliminación de las tinieblas y de la ignorancia.
LOS OCHO SIGNOS AUSPICIOSOS SON:
Parasol, peces, caracola, rueda, nudo, loto, estandarte y vaso.
LOS OCHO ELEMENTOS RITUALES AUSPICIADORES SON:
Un espejo, un medicamento, un yogurt, césped virgen o sagrado, una bilva, una caracola, un cinabrio y semillas de mostaza (rojas), son símbolos de prosperidad y buena fortuna.
MAESTRA ELENA ANNETTE PEREYRA
(KARMA KUNGA DRÖLMA)