Bienvenidos al ciclo 2020!

Centro Budista Xangrilá

Cursos, seminarios, talleres, clases y charlas durante todo el año, sobre la vía del yoga, la ciencia de la meditación y el arte del ayurveda.

abril 11, 2010

Trengwa-Mala

Rosario budista
El rosario Budista (trengwa en tibetano y mala en sánscrito) es un instrumento de devoción y consta de 109 cuentas del mismo tamaño, 108 para contar los mantras (sonido sagrado) y la cuenta del Guru al final y principio del rosario, redonda o cilíndrica, simboliza la Sabiduría o recordatorio de la devoción sagrada al Guru (Maestro).





¿Por qué el mala tiene 108 cuentas?
Las 108 predata, simbolizan los 108 dioses o religiones dentro del Hinduismo, con un múltiplo de 12 y 9 representa a los 9 planetas en las 12 casas zodiacales, con un múltiplo de 27 y 4 representa a los 4 cuartos de luna en cada una de las 27 mansiones lunares o contelaciones. El 9 es un número mágico (Karmático) ya que cualquier cantidad multiplicada por este da una cifra en donde la suma de sus dígitos, es también múltiplo de 9.


Función del Mala
El objetivo del mala es llevar el registro de las recitaciones de mantras, palabras o sílabas sánscritas que expresan la esencia de las distintas energías. El mantra protege la concentración de la mente. No olvidemos que la principal función del mala consiste en acumular mérito a través de la palabra y encauzar la energía mental en una dirección positiva con el propósito de ejecutar los cuatro karmas o actividades iluminadas: Pacificar las enfermedades y obstáculos en el sendero hacia la Iluminación; incrementar las cualidades positivas para una vida larga, felicidad, paz y éxito en la práctica del Drama; fascinar o vencer las negatividades y oscurecimientos que obstaculizan el desarrollo espiritual y destruir los factores perturbadores (cólera, apego, ignorancia, orgullo y celos).

Existen numerosos rituales Buddhistas para establecer un profundo lazo con la Divinidad y donde son utilizados malas con números alternativos de cuentas como 1008, 108, 100, 60, 54, 42, 27, 25 y 21.
En los rituales benignos de pacificación el mala consta de 108 cuentas blancas o de cristal perla, madre perla, semillas de loto blanco, piedra de luna o marfil. En los rituales de incremento o larga vida el mala consta de 108 cuentas de semilla del árbol Bodhi (la especie de higuera bajo la cual el Budha Histórico experimentó la Iluminación), semillas de Loto, oro, plata, bronce o cobre. En los rituales magnetizantes o de la obtención de poder o vencer los factores perturbadores, el mala consta de 25 cuentas de coral rojo, sándalo rojo o madera santa colorada y perfumada con aceite de sándalo. En los rituales aireados, fieros de destrucción, el mala consta de 60 cuentas de semilla Rudraksha, hueso animal, hierro o plomo.
En actitud apacible se recita el mantra al tiempo que pasa las cuentas del mala, al concluir las 108 recitaciones, el mala es girado sobre el propio eje, dejando libre la cuenta del Guru en señal de devoción o respeto.
El hilo que une las cuentas, representa la continuidad de la doctrina Budista, concebida como un medio eficaz para dominar las 108 pasiones mundanas. Usualmente el hilo consta de 3 o 9 fibras individuales. De contar con 3 fibras representa a la triple joya: El Budha, el Drama y la Sangha. De contar con 9 fibras representa al Budha Vajradhara y los 8 grandes Bodhisattvas o discípulos del Budha.
El Mala o rosario no debería ser usado como un simple collar, no se debería dejar en el suelo, ni tocar por otras personas como un objeto de curiosidad. Es beneficioso y auspicioso tener el mala bendecido por un Gurú o maestro cualificado.

Mantra para la bendición del Mala.
OM RUTSI RAMANI PARWATAYA HUNG

Maestra Elena Annette Pereyra
(Karma kunga Drölma)

Maestra de Maha Yoga especializada en Yoga Terapia, Ayurveda, Budismo Tibetano y Astrología Tibetana.

Elena Annette Pereyra
+54 9 11 6148-8128
+54 9 11 5341-9660
CABA, Argentina

ENVIAME UN MENSAJE

Con la tecnología de Blogger.