La meditación budista
- junio 27, 2011
- by
- (Karma Kunga Drölma).
Hay diversos métodos de meditación Buddhista, para el desarrollo de pensamientos y emociones nobles, la verdadera evolución sólo se alcanza por medio de un maestro iniciado "Gurú", todos en algún punto del viaje espiritual necesitamos de un Maestro iniciado, aquel que te llevara de la oscuridad a la luz.
Para meditar no tienes que abandonar tus actividades diarias, tu familia, amigos, riqueza o religión. La meditación Buddhista, tiene como finalidad enseñar al ser humano como afrontar el temor al sufrimiento e intranquilidad, lo cual debilita el cuerpo y causa stress. Es importante tener un cuerpo y mente sanos para lograr las cuatro metas de la vida, rectitud, fortuna, satisfacción de los deseos y liberación del karma (Ley de causa y efecto).
La práctica de la meditación proporciona serenidad, clarifica toda confusión, o cualquier misterio y brinda felicidad, sabiduría y una sabia percepción que lleva a la recta comprensión (Samma dithi), el recto pensamiento (Samma sankappa), las rectas palabras (Samma vaca), la recta acción (samma kammanta), los rectos medios de vida (Sammana ajiva), el recto esfuerzo (Samma vayama), la recta atención (Samma sati) y la recta concentración (Samma samadhi).
Existen dos aspectos de meditación buddhista, Samatha (la calma de la mente) y Vipasyana (La visión superior), la primera es serenar y descansar, la segunda es observar y analizar. Con la práctica de la meditación debemos aprender a detenernos para ver claramente los disturbios y obstrucciones causados por karma.
Uno de los principios de la meditación, es escuchar enseñanzas sobre las técnicas (Acaras) que van a usar con el fin de alcanzar una forma de vida más elevada y espiritual. Las etapas para comenzar son: La primera es estudio (Svadhyaya) y comprensión por el oído (Sruti), la segunda es observar, ponderar, pensar (Vicara), y la tercera es lograr la concentración (Dharana), para desencadenar la meditación (Shiné).
Las investigaciones científicas han demostrado que la meditación puede detener la marcha biológica del tiempo. Dos horas de descanso pueden conseguirse con quince minutos diarios de meditación.
Maestra Elena Annette Pereyra
(Karma Kunga Drölma)
0 comentarios:
Publicar un comentario