Aceites Esenciales
- noviembre 06, 2013
- by
- (Karma Kunga Drölma).
Los
aceites esenciales, poseen extraordinarios efectos sanadores. Son
recomendados para equilibrar el cuerpo, la mente y las emociones. Un
aroma puede desencadenar una multitud de asociaciones, logrando un
bienestar instantáneo.
El órgano olfativo mantiene una comunicación directa con el cerebro, estimulando el sistema límbico, relacionado con el funcionamiento de las vísceras. Los aceites esenciales presentes en las plantas, flores, raíces, hojas, tallos y resinas existen bajo la forma de pequeñas microgotas y son normalmente incoloros, más ligeros que el agua y se evaporan con el calor, con la excepción de la canela, el clavo de olor o la mostaza.
Se dividen en tres familias: Nota de base, nota de corazón y nota de cabeza. Son extraídos en frío a través de Enfleurage, destilación al vapor o prensado, Se deben conservar en frasquitos oscuros y herméticos, lejos del calor y la luz.
Propiedades terapéuticas
Los aceites esenciales extraídos de las hojas, actúan sobre el sistema rítmico, respiratorio y cardíaco. Los extraídos de la raíz, actúan sobre el sistema neurosensorial. Los extraídos de las flores, actúan sobre el sistema del metabolismo. Los extraídos de los frutos, granos y semillas, actúan sobre el sistema de reproducción. Los extraídos de la corteza de ciertos árboles, de su resina o madera, actúan sobre el sistema esquelético y la piel.
Para prevenir malestares en invierno
Eucaliptus, enebro, espliego, menta, romero, tomillo, benjui y tea tree. Solos o combinados estos aceites esenciales actúan sobre el cuerpo de dos maneras: por inhalación a través del sistema olfativo y por absorción a través de la piel, esta los absorbe y penetran hasta el flujo sanguíneo y son transportados por la linfa y el fluido intersticial. El efecto de un aceite esencial ocasiona un mensaje automático, de bienaventuranza, confort y relajamiento al cerebro.
Métodos de aplicación
Los diversos métodos de aplicación más frecuentes son: La inhalación por hornillos, difusores, atomizadores; en almohadas o pañuelos, diluidos en el agua de baños, en compresas, en las cremas, las gárgaras o en los masajes.
Precaución
Los aceites esenciales son sustancias muy poderosas y no pueden aplicarse directamente sobre la piel, con la excepción del espliego (lavanda), la melisa, el árbol de té y la rosa; sino que deben mezclarse con un aceite base (vegetal). Los más importantes son: El aceite de almendra dulce, de trigo, de jojoba, de coco y el de sésamo.
Es aconsejable consultar con un aromatoterapeuta para el uso apropiado de un aceite esencial.
Autor: Maestra Elena Annette Pereyra (Karma Kunga Drölma)
El órgano olfativo mantiene una comunicación directa con el cerebro, estimulando el sistema límbico, relacionado con el funcionamiento de las vísceras. Los aceites esenciales presentes en las plantas, flores, raíces, hojas, tallos y resinas existen bajo la forma de pequeñas microgotas y son normalmente incoloros, más ligeros que el agua y se evaporan con el calor, con la excepción de la canela, el clavo de olor o la mostaza.
Se dividen en tres familias: Nota de base, nota de corazón y nota de cabeza. Son extraídos en frío a través de Enfleurage, destilación al vapor o prensado, Se deben conservar en frasquitos oscuros y herméticos, lejos del calor y la luz.
Propiedades terapéuticas
Los aceites esenciales extraídos de las hojas, actúan sobre el sistema rítmico, respiratorio y cardíaco. Los extraídos de la raíz, actúan sobre el sistema neurosensorial. Los extraídos de las flores, actúan sobre el sistema del metabolismo. Los extraídos de los frutos, granos y semillas, actúan sobre el sistema de reproducción. Los extraídos de la corteza de ciertos árboles, de su resina o madera, actúan sobre el sistema esquelético y la piel.
Para prevenir malestares en invierno
Eucaliptus, enebro, espliego, menta, romero, tomillo, benjui y tea tree. Solos o combinados estos aceites esenciales actúan sobre el cuerpo de dos maneras: por inhalación a través del sistema olfativo y por absorción a través de la piel, esta los absorbe y penetran hasta el flujo sanguíneo y son transportados por la linfa y el fluido intersticial. El efecto de un aceite esencial ocasiona un mensaje automático, de bienaventuranza, confort y relajamiento al cerebro.
Métodos de aplicación
Los diversos métodos de aplicación más frecuentes son: La inhalación por hornillos, difusores, atomizadores; en almohadas o pañuelos, diluidos en el agua de baños, en compresas, en las cremas, las gárgaras o en los masajes.
Precaución
Los aceites esenciales son sustancias muy poderosas y no pueden aplicarse directamente sobre la piel, con la excepción del espliego (lavanda), la melisa, el árbol de té y la rosa; sino que deben mezclarse con un aceite base (vegetal). Los más importantes son: El aceite de almendra dulce, de trigo, de jojoba, de coco y el de sésamo.
Es aconsejable consultar con un aromatoterapeuta para el uso apropiado de un aceite esencial.
Autor: Maestra Elena Annette Pereyra (Karma Kunga Drölma)
0 comentarios:
Publicar un comentario