Bienvenidos al ciclo 2020!

Centro Budista Xangrilá

Cursos, seminarios, talleres, clases y charlas durante todo el año, sobre la vía del yoga, la ciencia de la meditación y el arte del ayurveda.

noviembre 04, 2013

Principios básicos del Masaje

Los masajes Ayurvédicos Abhyanga Es un tratamiento de masaje beneficioso para tratar a los tres Doshas (Vata, Pitta y Kapha), que trabaja en base a frotar, presionar, golpear, pegar y acariciar el cuerpo entero, comenzando por la cabeza en el Agnishikha (cresta de fuego), el torso, los brazos, las piernas y los pies con aceites esenciales puros de acuerdo a cada biotipo. Se debe practicar Yoga Nidra antes de empezar con el masaje para aflojar el cuerpo y expulsar los temores. El ambiente deberá ser cálido, con música suave y el aroma debe estar relacionado con el Dosha a tratar. Shirodhara Es un tratamiento de masaje que alivia el sistema nervioso, purifica y equilibra el flujo de Prana, favoreciendo la cabeza y desórdenes neurológicos, estimulando la memoria y la fuerza vital. Se aplica aceites esenciales sobre la cabeza y la frente de forma continua obteniendo una profunda relajación. Propiedades de los aceites esenciales Los aceites esenciales tienen propiedades terapéuticas, estimulando el sistema límbico, conocido originariamente por rinencéfalo, además poseen una notable capacidad antiemética, antitóxica, antiséptica, sedante, cicatrizante y tonificante. Actúan sobre las zonas afectadas penetrando rápidamente a través del masaje en el organismo, ayudando a recobrar la salud y el bienestar físico, mental y emocional. La mezcla de aceites esenciales según el Dosha DOSHA VATA (viento). Cedro, sándalo, manzanilla, naranja, jengibre, hinojo y tomillo. DOSHA PITTA (bilis). Menta, lavanda, manzanilla, limón, romero y jojoba. DOSHA KAPHA (flema). Sándalo, eucalipto, sésamo y almendra dulce. Las estaciones del año y los Doshas El Ayurveda dice que las estaciones del año afectan generando desequilibrios en los Doshas. Cada estación tiene su sabor, un clima y los elementos que predominan. El equilibrio ayuda a prevenir enfermedades y el desequilibrio debilita el sistema inmunológico. El masaje ayurvédico vigoriza, fortalece, alivia la vejez y la fatiga provocada por el stress. Se debe recibir masajes en un ambiente cálido y depende de la estación del año se debe elegir un aceite fresco o uno mas cálido. Es aconsejable practicar un masaje diario para fortalecer la piel, movilizar los desechos metabólicos y expulsar los desechos externos para incrementar la longevidad. Contraindicaciones No se debe recibir masajes cuando hay una afección coronaria. Evite masajear los pechos o el tejido glandular. Cerciórese que la piel no esté desgarrada o infectada. Sea cauteloso con zonas con artritis o inflamadas. Preste atención a posibles bulbos o protuberancias y no los toque. No se de masaje si tiene fiebre o cicatrices recientes. Utilice cremas o aceites esenciales de buena calidad. Autor: Maestra Elena Annette Pereyra(Karma Kunga Drölma)

Maestra de Maha Yoga especializada en Yoga Terapia, Ayurveda, Budismo Tibetano y Astrología Tibetana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elena Annette Pereyra
+54 9 11 6148-8128
+54 9 11 5341-9660
CABA, Argentina

ENVIAME UN MENSAJE

Con la tecnología de Blogger.