Bienvenidos al ciclo 2020!

Centro Budista Xangrilá

Cursos, seminarios, talleres, clases y charlas durante todo el año, sobre la vía del yoga, la ciencia de la meditación y el arte del ayurveda.

noviembre 04, 2013

Shiatzu

La palabra “shiatzu” proviene de la combinación de los vocablos japoneses “shi” que significa “dedo” y “atsu” que quiere decir “presión” y consiste en suaves maniobras y presiones sobre el cuerpo, en las que se utilizan tanto las manos como los pulgares, codos, antebrazos, rodillas y pies.
Además el shiatzu incluye una serie de manipulaciones como estiramientos, fricciones, rotaciones de articulaciones, levantamientos y deslizamientos, que permiten recobrar la energía, activando la circulación sanguínea y linfática.
Para la medicina oriental el bienestar físico, mental y emocional depende del equilibrio de la circulación de energía “ki”. Esta energía circula a través de meridianos o canales específicos a lo largo del cuerpo. Cada meridiano se relaciona con un órgano y un estado psicológico. El shiatzu trabaja sobre los meridianos para armonizar la fuerza vital que activa la autocuración presente en el organismo.
Los beneficios del Shiatzu
·         Es beneficioso para personas que sufren de problemas cervicales, contracturas, lumbalgias o jaquecas.
·         Alivia el stress, insomnio, depresión o cansancio crónico.
·         Oxigena los tejidos, eliminando toxinas.
·         Activa la circulación sanguínea y linfática.
·         Estimula el sistema nervioso autónomo.
·         Mejora la postura y alivia la tensión muscular.
·         Induce a la relajación profunda.
Advertencia
Las personas que padezcan de osteoporosis, cuadros de fiebre, esguinces, fracturas, hernia discal, lesiones cutáneas o embarazadas, será necesario consultar siempre con un médico especialista.
Con el nombre de Shiatzu existen muchos estilos. Los estilos más reconocidos son: Shiatzu Namikoshi o Shiatzu Masunaga, la técnica del maestro Namikoshi trabaja con presión digital a partir de los meridianos de la acupuntura. El maestro Masunaga combina estiramientos de la masa muscular con digitopresión suave sobre los meridianos tradicionales.
Maestra Elena Annette Pereyra
(Karma Kunga Drölma)

Maestra de Maha Yoga especializada en Yoga Terapia, Ayurveda, Budismo Tibetano y Astrología Tibetana.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Elena Annette Pereyra
+54 9 11 6148-8128
+54 9 11 5341-9660
CABA, Argentina

ENVIAME UN MENSAJE

Con la tecnología de Blogger.